Manjuarí (Atractosteus tristoechus), una rara especie de pez endemica de Cuba![]() nombre común (español): Manjuari nombre común (ingles): Cuban Gar El Manjuarí es un tesoro verdadero de Cuba y otras partes semitropicales de las Américas, su nombre científico es Atractosteus tristoechus , y su origen se remonta al período carbonífero de la era paleozoica en que aparecieron los primeros reptiles. Considerado un habitante de los ríos y los pantanos, el Manjuarí es uno de los peces más primitivos esqueléticos, primeros vertebrados del planeta y posiblemente el acoplamiento biológico entre los peces y los mamíferos. Afortunadamente no es comestible, lo que debió haber permitido su supervivencia sobre 27.000 siglos. El Manjuarí tiene un cuerpo cilíndrico y alargado semejante al de un reptil. En vez de escamas, es marcado por puntos, su defensa natural contra otra especie. La cabeza es plana como la de los cocodrilos y el cráneo tiene huesos externos extremadamente duro. La boca del Manjuaríes un arma formidable, tres filas de dientes pequeños pero agudos. Con su cuerpo largo, cubierto con un aceite natural, puede moverse a través del agua con velocidad asombrosa, atacar su presa o huir de sus enemigos. El Manjuarí que sobrevive en Cuba es de color verde oscuro, con una longitud máxima de dos metros. Su habitab se encuentra en los pantanos de la Ciénega de Zapata en la parte central de la isla, en la zona occidental de Pinar del Río y en la Isla de la Juventud a unos 150 kilómetros del sur de la provincia La Habana. Las leyes protegen su existencias y la hábitat natural para preservar su supervivencia futura. Cuba es el único país en el mundo en donde la reproducción en cautiverio se ha iniciado bajo la dirección del Centro Indígena de la Reproducción de la Ictiofauna de Matanzas. |
Cuba Naturaleza Biodiversity
Cuba Naturaleza Biodiversity