cuba naturaleza .org - Biosphere, Fauna and Flora in Cuba
  • English (United Kingdom)
  • Español(Spanish Formal International)
Biosphere, Fauna and Flora in Cuba Naturaleza
Cuba Naturaleza Biodiversity

Manatí Antillano (Trichechus manatus manatus), tambien conocido como vaca marina

Manatí Antillano (Trichechus manatus manatus)
Nombre cientifico: Trichechus manatus manatus
nombre común (español): Manatí Antillano
nombre común (ingles): Antillean manatee

El Manatí Antillano (Trichechus manatus manatus), por su cuerpo recuerda al de una foca con una superficie rala y dotada de patas delanteras en forma de aletas y un rabo eminentemente aplastado también en forma de aleta que utiliza vigorosamente para zambullirse. También denominada como "vaca marina" por su corpulenta constitución y por la voracidad que lo caracteriza, el manatí ingiere grandes cantidades de algas y hierbas, de ahí entonces el sobrenombre o símil.

Estamos en presencia de un mamífero marino único. Su hábitat principal se localiza en los estuarios de los ríos, prefiriendo aguas poco profundas.Puede llegar a alcanzar una longitud de unos 4,5 metros y un peso estimado de 600 kilogramos. El color de su piel varía indistintamente entre el gris o el carmelita. El manatí al igual que las ballenas y delfines necesitan del aire para respirar. Este ciclo es realizado por salidas y zambullidas repetidas con un intervalo promedio de unos veinte minutos. Sus orificios nasales se cierran automáticamente una vez que se encuentra dentro del agua.

Su reproducción ocurre cada dos o cinco años, la prole depende completamente de la madre y pueden medir entre tres a cuatro pies de largo. Permanecen junto a ella por unos dos años como mínimo. Como mamífero amamanta a sus crías y la prole al igual que su madre, necesita de viajes frecuentes a la superficie para tomar aire. Estos pequeñines lactan hasta que sus dientes estén bien formados para así poder ingerir sus alimentos.

El manatí ha estado en franca declinación debido a su hábito de vivir en aguas bajas ubicada cerca de los estuarios por lo que su captura es relativamente fácil. Otro aspecto que gravita en su contra es la afirmación popular de que su carne es exquisita y posee tres sabores diferentes.

Puede alcanzar un promedio de vida de unos 60 años y se encuentra en veda permanente. Trabajos de conservación llevados a cabo por las instituciones cubanas hacen que este corpulento mamífero haya recuperado sus poblaciones en algunos cayos al norte de Pinar del Río, y en la Ciénaga de Zapata.

El Manatí Antillano prefiere vivir en grupos de una docena de miembros, habita nuestras costas mucho antes de la llegada de los españoles, téngase en cuenta el nombre de este gran mamífero que revela un origen indígena la palabra "manatí" es un vocablo autóctono del Caribe que significa "con mamas". Puede alcanzar un promedio de vida de unos 60 años y se encuentra en veda permanente. Trabajos de conservación llevados a cabo por las instituciones cubanas hacen que este corpulento mamífero haya recuperado sus poblaciones en algunos cayos al norte de Pinar del Río, y en la Ciénaga de Zapata.

 
Cuba Naturaleza Biodiversity
Cuba

© 2023 Nigel Hunt